lunes, 22 de abril de 2013

Colección de aforismos

AFORISMOS
JAVIER BROWN CÉSAR

1.       El dinero hace jóvenes a los hombres viejos; la falta de dinero hace viejos a los hombres jóvenes.

2.       A nuestros más estúpidos y cotidianos rituales les llamamos tradición.

3.       El hombre es capaz de morir por cualquier cosa, incluso hasta por la “patria”.

4.       Si no cambias, te institucionalizas.

5.       Vivió por error; morir fue su único acierto en la vida.

6.       Tienen el raro don, muy a su pesar, de hacerse estorboso.

7.       Ciencia: toda magia a la que se le exige que sea “verdadera”.

8.       Cinco años de su vida fue un gran hombre; el resto de su vida no fue nadie.

9.       Hay que ser atípicos, originales; no dejes que el esquema te predisponga, no permitas que el poder te prediga.

10.    El optimista piensa que sus ideas se harán realidad, el pesimista también; la diferencia entre ambos está en lo que piensan que pasará.

11.    Mientras que la autoconmiseración es la recreación en el dolor propio, la limosna lo es en el dolor ajeno.

12.    El hombre habla lo que no es y calla lo que es.

13.    La compasión que sentimos por otros, es la que no queremos sentir por nosotros.

14.    La moral contemporánea tiene como norma la utilidad: se promueve lo que somete a la persona a la sociedad y se evita cualquier intento de emancipación.

15.    Hay quienes se regocijan en la debilidad ajena: es su única forma de sentirse momentáneamente poderosos.

16.    Quien miente una vez puede hacerlo mil veces.

17.    Inútil es aquél que no puede servirse ni a sí mismo.

18.    Quien gusta de oír chismes, también disfruta diciéndolos.

19.    La mejor medida de la estatura espiritual es el tamaño de las envidias. Bajo este patrón, los envidiosos pueden llamarse pigmeos espirituales.

20.    Los defectos y errores que vemos en los demás son los que no queremos ver en nosotros. Una forma de autoconocimiento, consiste entonces en hacer un “inventario” de los errores y los defectos que vemos en los demás.

21.    Vivir en la mentira es una de las tantas formas que hay para ser miserables, incluso quizá sea la peor.

22.    Se llama tirano al que no da razón alguna para someter; demócrata al que sí las da.

23.    Se denomina loco al subversivo auténtico; llamándole loco desligitimamos su fin y lo convertimos en un ser marginal, cuando quizá en él se encuentren la convicción y la congruencia verdaderas.

24.    El que juzga los actos ajenos es un verdugo inconsciente de sí mismo.

25.    Si no encuentras enemigos, busca en tu interior, ahí está el enemigo por antonomasia.

26.    El fundamento último de la dominación política es la masa; si la colectividad es conservada como masa, el poder político dominador se perpetúa a sí mismo.

27.    Los que llevan al extremo el fanatismo son, por lo general, aquellos incapaces de aceptarse y amarse a sí mismos.

28.    El que no peca no puede llamarse a sí mismo ser humano. El pecado es parte esencial de la naturaleza humana.

29.    Quien acostumbre reírse de sí mismo se encuentra en camino de liberación del ego, y tarde o temprano será un liberto; es por esto que buscamos reírnos de otros: el hombre libre es una excepción.

30.    Podemos vivir en la ignorancia, pero lo que no podemos hacer, es ignorar que vivimos.

31.    El hombre que habla mucho es peligroso: o su lengua es la expresión de un ego "reventable" o es una navaja cortante.

32.    El conformismo es la mejor medicina de los impotentes y de los mediocres.

33.    En estos tiempos donde todo es mercancía, hasta la religión misma es objeto de cambio: un sermón por unas monedas, quid pro quo.

34.    Desconfía de todos los dioses que estén fuera de ti.

35.    Se envidia siempre a quien está “arriba” de uno. Envidia al poderoso se justifica plenamente, pero envidiar la debilidad es locura.

36.    La Iglesia tiene dos tremendos recursos ideológicos: el miedo a la condenación y el miedo a la excomunión. Quien vence al primero, vence al segundo.

37.    La especialización es una estrategia de supervivencia, que si se lleva al extremo, puede conducir al ser humano a la idiotez.

38.    Resentimiento jerárquico: el odio que se siente hacia los hombres más poderosos que nosotros.

39.    Sólo el hombre que ha creado odios, necesita protegerse de los otros.

40.    Comparamos sólo cuando somos incapaces de conocer las cosas como son en sí mismas.

41.    Nuestro pasado llamamos a la tumba personal que tiene el cuerpo más pesado.

42.    Quiere tener amigos... pero sus amigos no lo quieren tener a él.

43.    La verdad esquiva a los espíritus débiles, por eso, es elitista.

44.    Y el ser humano descubrió el poder del inconsciente... Y no supo qué hacer.

45.    El cielo no es un lugar, es un estado. El Estado no es el cielo.

46.    El pez en la pecera: sujeto a la voluntad del hombre, una voluntad que le trasciende y a la que está sometido totalmente. El hombre es el dios del pez. ¿Quién o qué cosa será el Dios del hombre?

47.    A menos que el éxito se origine en el talento y la energía personales, será como el viento: voluble e inestable.

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario