lunes, 29 de diciembre de 2014

LA RAÍZ DE NUESTROS MALES

Por Javier Brown César

 
Los grandes males de México comienzan con la incapacidad de la política para "domesticar" la economía, acabando con vicios añejos, mediante reglas taxativas de observancia general y con un sistema educativo orientado a la formación del ciudadano del futuro, en lugar de anclar a los educandos en las glorias del pasado. Impotente ante los apetitos desbocados de la gran bestia que es la empresa lícita o ilícita, la política se doblega de forma amarga, renunciando a la función que le es propia: la creación de un orden cultural, político y social en el que prosperen las personas y sus familias.

 
UN SISTEMA RENTISTA
 

México es, desde hace mucho tiempo, un sistema basado en la extracción de rentas. Todos, de alguna u otra manera le pagan rentas a los demás. El Estado es una gigantesca maquinaria cuyo fin es la exacción de tributos fiscales y no fiscales, con lo que fomenta la intermediación y el clientelismo, y que con su incapacidad directiva genera altos costos de transacción y tolera la existencia de innumerables gorrones que como rémoras viven de servirle al "pez" más grande. En un sistema rentista, todos quieren vivir de alguien y nadie quiere que vivan de él.

 
El sistema rentista se basa en una amplia pirámide sostenida en su base por sectores dedicados a producir, que sostienen a una cúspide que vive cómodamente de la acumulación excesiva de riqueza, poder y lujos desmedidos. Nuestro sistema educativo no ha formado una nueva clase emprendedora capaz de generar riqueza y empleos y dispuesta a invertir en bienes de capital, al contrario, se ha educado a una clase dependiente de la extracción de rentas que no innova, pero sí busca la forma de doblegar a la ley y a las instituciones; el Estado se ve sometido a los intereses privados, antes que a la realización de fines públicos.

 
LA INEXISTENCIA DE LO PÚBLICO

 
Quien desde pequeño se acostumbra a que si ve algo de valor tirado en la calle se lo puede apropiar, de grande tendrá una visión de lo público totalmente desvirtuada: no tendrá la capacidad para distinguir entre bienes públicos y privados y se verá tentada a apropiarse de aquello que nadie reclama como propio. La privatización de lo público es una consecuencia natural de la existencia de una sociedad anómica y anémica, ya que el abandono del Estado garantiza su inexistencia y la apropiación de lo que es público con fines rentistas.

 
LA MEDIOCRIDAD COMO NORMA

 
En un país rico en recursos vale la idea de para qué esforzarse si todo se da de forma pródiga y generosa. Así que lo más cómodo es mantenerse dentro de una esfera de confort y medianía basada en los placeres sensuales que una naturaleza abundante nos garantiza. No tiene sentido hacer las cosas antes, si se pueden hacer después, o cumplir nuestros deberes hoy si se puede hacer mañana. Y así, vivimos permanentemente en el mañana, sin darnos cuenta de que el mañana sólo existe en nuestra imaginación.

 
LA ILEGALIDAD TOLERADA

 
Toleramos lo ilegal porque el cumplimiento puntual de las leyes es una labor ardua y penosa que demanda la disposición firme y resuelta para cumplir deberes. Y así, consideramos que es mejor exigir derechos a cambio de cualquier cosa, incluso de hacernos de la vista gorda para permitir que se cometan los mayores atropellos, siempre y cuando uno sea el beneficiado: se tolera y acepta la corrupción si nos beneficia; se ama y venera la mediocridad si no va acompañada de un castigo ejemplar.

 
EL PROBLEMA COMIENZA EN LA ECONOMÍA DOMÉSTICA

 
Y todo comienza cuando somos pequeños, en el hogar, no importa si sea materno o paterno, en el fondo es lo mismo, se reproducen una serie de hábitos perversos que constituyen una pésima educación financiera y que tergiversan de manera irremediable la recta concepción de la economía.
 

Desde pequeños aprendemos que se debe ahorrar todo el año, para gastar los ahorros en la fiesta familiar, invitando a todos los conocidos e incluso permitiendo la llegada de desconocidos con tal de dar la falsa apariencia de prosperidad, para al final, vivir el siguiente año como pobres y tener una nueva fiesta de ricos, y así de forma interminable.

 
Ahorramos durante años escatimando en alimentación y salud para darle a nuestros hijos una fiesta "que nunca olvidarán" pero que en el fondo no es otra cosa que la fiesta que como niños siempre quisimos, pero que nunca pudimos tener. Y así, derrochamos en unas cuantas horas, el esfuerzo de días e incluso de años.

 
Esta costumbre de vano derroche se percibe mejor cuando recibimos nuestra magra quincena: tenemos la percepción de que el dinero que "cae" en un día en nuestras manos es tanto, que lo gastamos en unas pocas horas en alcohol, ropa, zapatos, bolsos o lujos innecesarios, sólo para amanecer al día siguiente con la certeza de la cruda realidad de que lo que sobra después de lo que hemos gastado no alcanza para llegar a la siguiente quincena, y así, nos hacemos de deudas y culpas sin fin.
 

Por último, vivimos aspirando siempre a un estatus y nivel de vida que no podríamos costear en toda una vida de trabajo, pero que estamos dispuestos a financiar aquí y ahora. Sacrificamos la educación de los hijos y la alimentación de toda una familia a cambio de tener vehículos lujosos y asistir a las fiestas de quienes nacieron para ser ricos porque son hijos de magnates que sacrificaron toda su vida para hacer dinero, y que en su vejez ven con tristeza y amargura incomparables que sus vástagos no son capaces de generar riqueza, pero sí de gastarla sin control ni medida.

 
Y así, en la aspiración por ser de una clase más alta, recurrimos al endeudamiento excesivo o al estilo del dandy vividor con un carro lujoso, un par de trajes costosos y algunas lecturas bajo la axila, para seducir a una clase alta ignorante y banal y vivir de ella, con lo que volveos al origen: un sistema rentista con un empresariado conformista y una clase política corrupta y corruptora. Y al final "todos" viven felices, cual caballeros que cabalgan libremente sobre las espaldas del eterno burro que trabaja, se esfuerza y lucha, que no es otro que una clase media trabajadora de la que todos extraen sus rentas y que al final tendrá una triste lápida en un cementerio lujoso que ha pagado con el sacrificio de toda una vida dedicada al trabajo, al esfuerzo y al sacrificio.

Diciembre 29, 2014.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Cuadros de una exposición

Por Javier Brown César
 
I
 
En este dolor intenso
de todo ser olvidado
clamo al viento mi grito
-el viento también es pasado-
abro mis brazos en alto
y pido el fin del mundo
mientras muero sin consuelo
llega el fin del mundo
II
 
El grito en la noche ahogado
el grito
el grito en la noche
no fue más
 
III
 
Mi lengua es acordeón de la noche
que se extiende al sol de la luna
tratando de alcanzar la montaña
que la evita y la odia oscura
 
IV
 
El grito es callado
es angustia del alma confusa
es clamor, imploración
dejo de agonía
clamando nocturna agonía
 
V
 
Acrobacias de la noche
que sin noche pierden sombra
vacías pupilas de soles intensos
ya sin sol, ya sin nubes
oscuras
 
Diciembre 12 de 1992

Poema: Viento

Por Javier Brown César
 
Viento, canto amable
que te recreas cantándome al oído
Vas y vienes en todo silencioso
vienes y vas dejándonos tu frío
 
Viento, rumor festivo
que en todos los soles haces nido
llévate mis penas en tu abrigo
dejando sólo un hálito de estío
 
Diciembre 12 de 1992

sábado, 23 de agosto de 2014

Poema: Traición

Por Javier Brown César
 
Antes descuidé mis caminos
Vagué sin sentido
Aniquilé a mis amigos
Traicioné mil lealtades
Construidas al unísono
De secretas complicidades
De banales fiestas
Que fabricaron sentidos
Construimos sueños
Diseñamos destinos
Creamos utopías
Expresamos extasiados
Nuestras almas en vilo
Y fue entonces que todo
Tras el éxtasis divino
Quedó sepultado
Por mi ánimo mezquino
Ya no hubo amigos
Se acabaron las fiestas
Se truncaron destinos
Vinieron distopías
No hubo más vino
Se acabó la inspiración
Y el concierto devino
Una monotonía
Un sin fin desvarío
Y me quedé solo
Con las soledades
De mi aliento podrido
Octubre 19 de 2013

Poema: Si me visto de seda

Por Javier Brown César
 
Si me visto de seda sobre el mar
y sobre el mar canto sin pena
mi canción será marinera
y mi veste angelical
 
Si sobre el mar lloro extasiado
y después canto mi poema
mi canto será alado
y mi llanto agua serena
 
Sobre mis vestes el mar venga
llevándose mi canto poema
que al amanecer seremos juntos
¡brisa suave y canto de estrellas!
 
Diciembre 10 de 1992

Poema: Ya no quise ser

Por Javier Brown César
 
Ya no quise ser
la luz de tu ventana
ni tributar mis amores
a un orgullo que se inflama
 
Desde que no soy luz
al pie de tus miradas
miras siempre a la calle
en busca de señales
 
Más ya no llama el amor
a esos ojos que se opacan
y que ahora lloran sin sol
y sin luz en su ventana
 
9 de diciembre de 1992

domingo, 17 de agosto de 2014

Poema: Una flor

Por Javier Brown César
 
Me ves con la mirada
diáfana de una niña
y en tu corazón
una flor
 
Me hablas con la voz
de un ave que subyuga
y en tu corazón
una flor´
 
Ríes inocente
como el primer día
y en tu corazón
una flor
 
Me besas con los labios
que provocan mil amores
y en tu corazón
una flor
 
Hay en tu corazón
una flor bermeja
que en el mío me deja
una flor
 
8 de diciembre de 1992 

domingo, 10 de agosto de 2014

Poema: Habla

Por Javier Brown César
 
Habla el silencio nocturno
a mi oído tenue y seguro
su voz parece un susurro
que se pierde en la hora del mundo
 
Habla su acento el minuto
calla mi voz un segundo
y oigo el canto más puro
de lo que habla cantando mudo
 
Diciembre 8 de 1992

Poema: Cantos de sirenas

Por Javier Brown César
 
Destellos azulinos en la mar
se escuchan los cantos de sirenas
y su rostro alguna -la más bella-
refleja en el espejo horizontal
 
Las olas agüardan las mareas
que mezan y las hagan rechinar
Sobre la superficie de cristal
se esfuerza el viento y habla sin fronteras
 
Calla el sol sobre el mar alborotado
se oculta el viento y guarda su aliento
-la paz queda sola sobre el viento-
naciendo en la memoria el pasado:
 
por este mar un día fui acariciado
en este mar un día nos amamos
 
Diciembre 7 de 1992

domingo, 3 de agosto de 2014

Poema: Quietud

Por Javier Brown César

¡Oh quietud!
Devienes tiempo y devienes sombra
Aportas tu luz y tu calma sonora
Mereces con tu espera mis grandes momentos
Y te impones toda con tu alma ansiosa

Quietud
Luz de mi vida
No te inquietes nunca en esta triste hora
Sé mi intriga fiel y mi paz perpetua
Y abraza mis miradas con tu vasta aurora

Agosto 2 y 3 de 2014

Poema: Algo

Por Javier Brown César

Algo quiero yo que es armonía
interior de la luna siempre viva
mirada bajo el sol de su regazo
que aguarda sin malicia un nuevo día

Algo busco yo en el horizonte
que aguarda siempre solo mis miradas
dando a cada una nueva vida
vibrando bajo el canto de este hombre

Si busco y qüiero algo grande
es porque mi alma insaciable
busca bajo todo lo inefable
y se sacia en ser un canto amable

2 de diciembre de 1992

jueves, 24 de julio de 2014

Poema: CLXVI

Por Javier Brown César
 
Doliente en la gentil espuma
olas aguardo que me den más vida
mirando siempre al horizonte inquieto
llorando solo en esta mar tan sola
 
Con mis lágrimas se une el mediodía
y cantamos como uno un son ligero
que se pierde en las olas y en las rocas
y que muere con la espuma sin marea
 
Es gentil mi hálito gaviota
que con la brisa sopla ahí en lo alto
volviendo con el crepúsculo tardío
que trae noche y mar y un solo canto
 
El murmurio silencioso yace entero
en un momento de fresco aire puro
y le canta a mi alma -casi luna-
volviendo mi espíritu a este mundo
 
30 de noviembre de 1992

viernes, 18 de julio de 2014

Poema: Laurentina

Laurentina
Por Javier Brown César
Nada comparable
a ver la belleza de tu rostro
a la sonrisa espontánea que se asoma
al grito de alegría que contagia
a la blancura de tus dientes radiantes
al resplandor de tu alma inmadura
a la sorpresa repentina que se avizora
en tu cálida risa inmaculada 

Nada igualable
a contemplar tu alma impoluta
a la risa de un ser que asombra
al silencio de tus juegos de niña
a la candidez de tus alegres días
al fulgor de tu cándida vida
a la espontaneidad que asombra
en cada paso de mi amada niña
Octubre 19 de 2013

Poema: Hay un algo


HAY UN ALGO
 
Por Javier Brown César

 
Hay en tus caminos un algo que quisiera averiguar
es un algo misterioso y profundo
Quizá es algo perdido y oscuro
pero es quizá también luminosidad

Hay en tus pasos un algo de perdido vagar
es un algo de delirio y olvido
quizá es algo borracho y perdido
pero es quizá también búsqueda sin par

Hay un algo en tus huellas de tierra secular
es un algo de mortaja y muerte
quizá es algo rígido e inerte
pero es quizá también la tierra final

 Abril 23 de 1998

Poema: Mi viento


MI VIENTO
 
Por Javier Brown César

Mi viento
seculariza eternidades
agrede el rostro
derrumba el oído
siembra el hálito
consume el sonido

Mi ímpetu sureño
es tiempo acalorado
derrite los cimientos
no es firme ni seguro
es viento inquietante
que derriba hasta los muros
y desarraiga ideales

Mi viento es pasión furtiva
que penetra en todas partes
alcanzando bajedades
derribando mil ideales
es pasión que me destroza
si se queda o si me deja

Yo soy viento intempestivo
que se agita como oleajes
en momentos se destruye
derepente vibra y ruge
pero siempre trae motivos
para armar mis soledades

18 de enero de 1998

Poema: Al Centro


AL CENTRO

Por Javier Brown César 

Sórdido en su centro
desgajado en sus entrañas
desposeído por momentos
mutilando telarañas

Airea libertades
gusta siempre de las cumbres
-élites de las soledades-
se hace siempre podredumbre
 
Aísla corporeidades
cuerpos móviles sin mente
visionando intelectuales
y materiales inertes

Aleccionando las entrañas
-telarañas de su vida-
margina porque ama
solo ama si olvida

Pasa el vino sin aliento
porque está todo marchito
deplora al momento
se hace odio en su nicho

 Si es marchito y sórdido
es porque ya no ve el sentido
ha perdido las entrañas
un gusano se las ha roído 

18 de enero de 1998

Poema: Ojos

Ojos
 
Por Javier Brown César
 
Ojos que me miran
amorosos y enternecidos
resplandecen encendidos
Me perturban
Me admiran
Ojos bellos y muy vivos
me otean desde lo fijo
conmoviendo mi alma entera
lanzando llamas y suspiros
Ojos grandes que me miran
desde amorosas pupilas
no me dejen de observar
si no me enterrarán
 Octubre 30 de 2005

Poema CLXV

CLXV
 
Por Javier Brown César
 
Absuelvo horas y paso mil jardines
con un paso que anoche era sereno
y contemplo las noches que son grises
y con mi mano mi corazón de fuego
 
Callo y oculto penas anteriores
pues el tiempo no ha de tener penas
para qué crear culpas mayores
si mi alma las tiene todas juntas
 
Era azul el cielo de otros días
y era inegnuo mi canto y mi sonrisa
sonreía alegre y sin prisa
evocando gracia de otra vida
 
Los jardines que paso ahora solo
contemplan mis noches en silencio
y lloran conmigo en mis rezos
suplicando que ya termine todo
 
29 de noviembre de 1992

domingo, 13 de julio de 2014

Poema CLXIV

CLXIV

Por Javier Brown César

Férreas nubes y negros horizontes
detrás de la amalgama de las horas
contemplan imponentes las miserias
el paso de los hombres y sus sombras

Desplegando sus brazos por el cielo
abrazan todo y a la vez no abrazan nada
dejando todo oscuro y todo negro
como el día en que todo comenzara

Puede más el viento del otoño
que trae el olvido y la ausencia
que la garra inclemente de la guerra
que no borra la huella de la tierra

Perdura el nombre y perdura la mirada
la mano odiando y el cuerpo siempre en pena
pero pronto, muy pronto hará que muera
el nombre y la mirada prisionera
el viento otoñal que todo acaba

28 de noviembre de 1992



miércoles, 9 de julio de 2014

Poema: Caras

Caras
 
Por Javier Brown César
 
Muchas caras tiene el viento
muchas caras tiene el mar
diferentes todas ellas
al dormir y al soñar
 
Caras nuevas, siempre vivas
suspirando por amor
o entonando alegres cantos
siempre a viva voz
 
Ya vüelan las marinas
los vientos mares son
muchas caras tienen ambos
pero sólo una voz
 
21 de noviembre de 1992

domingo, 6 de julio de 2014

Poema: Qué puedo decir

Por Javier Brown César
 
Qué puedo decir
que no sea un adiós a la melancolía
la fugaz despedida de un fragmento de alma mía
 
Qué puedo decir
que tenga sentido para mis noches insomnes
que clame un justo grito que resuene en mil voces
 
Qué puedo decir
que marchite al olvido y que anule las penas
de mil horas tristes de un millón de esperas
 
Qué puedo decir
que calme las aguas que a diario se agitan
y crean tempestades que proliferan cuitas
 
Qué puedo decir
para que renazcas y que mires de nuevo
este árido nido que se ha perdido en el tiempo
 
Qué puedo decir
que tenga sentido y llegue a tus oídos
para que este que es tu esclavo sea ahora tu amigo
 
Julio 4 de 2014

Poema: Hay algo de jazmín

Hay algo de jazmín
 
Por Javier Brown César
 
Hay algo de jazmín en tu mirada
un no sé qué de ausente y peregrino
que vaga con las flores del camino
amando silenciosa a la alborada
 
Se marcha con las nubes del estío
y vuelve con las nieves del invierno
envuelve el jardín con un eco incierto
y canta por la noche como un río
 
Tu mirar me evade y divaga
no vuelve para ver el rostro mío
que muere de dolor sin tu mirada
formando con sus lágrimas un río
 
21 de noviembre de 1992

domingo, 29 de junio de 2014

Poema: Soplido de alma

Soplido de alma
 
Por Javier Brown César
 
Dejé escapar un soplido de alma
a través de mi pecho aturdido
algo de mi vida abandonó la esperanza
y poco a poco me volví al olvido
 
Se evaporó un fragmento de vida
se fue un momento divino
y con el tiempo oí latir mis quejidos
fabulando instantes perdidos
 
No volverá mi ansia a ser golondrina
se retrotraerá a mi vida pasada
y junto conmigo se irán las mañanas
quedando solo las noches y al alma dormida
 
Junio 29 de 2014

Poema: Camino

Camino
 
Por Javier Brown César
 
Camino por la noche
sola y triste noche
Camino y mis pasos
tienen un andar solitario
un hálito furtivo
un algo de muerte y olvido
un aire de pena y tristeza
 
Camino, y conmigo caminan el hastío
y la tormenta de un pasado
que me mira distante y frío
 
Camino, y conmigo marcha el camino
que conduce a la muerte y al olvido
 
17 de noviembre de 1992

sábado, 28 de junio de 2014

Poema: Seco el día de estío

Seco el día de estío
 
Por Javier Brown César
 
Seco el día de estío
muerta la esperanza
mueren los ojos míos
muere del amor la llama
 
Va sin rumbo mi alma
por los senderos perdidos
al ausente triste clama
y calla en mil quejidos
 
Verdes horas se evaporan
tras largos instantes idos
no volverá el mañana
a mis pobres ojos dormidos
 
16 de noviembre de 1992

Poema CLIX

CLIX
 
Por Javier Brown César
 
Mis manos reciben
las urnas vacías
que de hombres fueron
tesoros perdidos
 
Mis manos vacían
las receptoras urnas
de tesoros humanos
que ya se han perdido
 
Noviembre 13 de 1992

viernes, 20 de junio de 2014

Poema: No quiso la noche ser

No quiso la noche ser
 
Por Javier Brown César
 
No quiso la noche ser
ausencia de tus abrazos
a tu cuerpo unió mi mirada
y a tus brazos unió mis brazos
 
Resplandeció de tu cuerpo la llama
e inundó con su sol la estancia
que toda llena de tu hálito süave
se derritió como lágrima amable
 
Vibró en tus labios el acorde incitante
y tembló dormido ante un beso furtivo
callando por siempre el enojo intranquilo
transfigurando apacible el odio inefable
 
Y en la noche que fue lo que quiso
solidarios como individuos morimos
y obsequiamos el don de fundirnos en uno
en la santa sonrisa de un nuevo mundo
 
Noviembre 8 de 1992

Poema: Hora ensombrecida

Hora emsombrecida
 
Por Javier Brown César
 
Veo ante mí la hora emsombrecida
¿Es acaso la hora última?
¿La culminación de mis días?
¿O tan solo un agregado
de ruina y melancolía?
¿Qué es la hora sino presencia y ausencia
dolor o indiferencia, rubor o desvergüenza
muerte o espera, paciencia o impaciencia
éxito o fracaso, viva tristeza o alegría?
 
Clarea el alba de la hora sola
clarea y vive en la memoria
-tenue presente, un vano ahora-
que en menos de un segundo
se agota
 
¿Qué es la hora?
Solo un ahora
que con el segundo extinto
se agota
se agota y muere...
 
Octubre 10 de 1992, revisado el 20 de junio de 2014


miércoles, 18 de junio de 2014

Poema: Bella mujer

Bella mujer
 
Por Javier Brown César
 
¿Por qué estás tan triste mujer bella?
De tu tristeza contagias a las estrellas
y ahora ellas como lluvia infinita
melancólicas caen postradas ante ti
 
El oscuro firmamento refleja tu alma
y se duele contigo de tus pesares
¡Mira, no está sola en tus grandes penas
Dios mismo se duele! Deja de sufrir
 
4 de octubre de 1992

Poema: Ciudad

Ciudad
 
Por Javier Brown César
 
La ciudad se despliega unánime
engulle naturaleza y vida
deja su estela de concreto y muerte
devora el cielo y el aliento
devasta espacios y miradas
La vasta ciudad se extiende toda
sobre todos
 
La ciudad y su voracidad incalculable
abraza mi cuerpo y lo hace suyo
sus brazos abaten horizontes
su mirada se expande a todas partes
se hace una y uno con nosotros
La vasta ciudad se extiende toda
sobre todos
 
La ciudad me posee y me vomita
me atrapa, me aturde e inmoviliza
donde quiera que miro está inquieta
donde respiro y sueño ahí esta infame
me absorbe, me aturde, me enamora
La vasta ciudad se extiende toda
sobre todos
 
Junio 18 de 2014

domingo, 8 de junio de 2014

Poema: Noche impenetrable

Noche impenetrable
 
Por Javier Brown César
 
Noche impenetrable
indiferente a mis preguntas
sordo receptáculo de anhelos
y fuente inagotable de promesas
¿Es tu color reflejo de mi alma?
¿O la esencia de mi ser
tu ser impenetrable?
¿O tu frío solitario
émulo de mi corazón?
 
Callas toda respuesta
como si el callar fuese tu fuerza
como si el silencio de los muertos
fuese la esperanza de los vivos
¿Acaso tu misterio oculto es ponzoña
que de conocerse al alma envenena?
¿O es acaso la verdad misteriosa
que tal vez, cure, ame y libere?
 
24 de noviembre de 1992

Poema: Hastío

Hastío
 
Por Javier Brown César
 
El hastío está henchido de presencias
de aquello que a duras penas soportamos
y que inunda con su séquito perpetuo
de tedio, reiteración y vacío
 
La variedad es el alma de la vida
la diversificación el remedio a la monotonía
la rutina aniquila la memoria
la vuelve absurda, la trunca, la obnubila
 
La cotidianeidad es el trance inducido
la imposición del eterno retorno
la vuelta de tuerca de más de lo mismo:
maquinización, rutina y vacío
 
Como la rata damos vuelta a la rueda
juramos una existencia trunca y banal
y no sabemos romper la cadena
que nos ata a una muerte en vida
 
El alba de una humanidad redimida
aguarda la mente rebelde y creativa
que se atreve a ser libre, y esquiva
el círculo perverso de hastío y ruina
 
Mayo 30 de 2014

viernes, 30 de mayo de 2014

Poema: Momento

Momento
 
Por Javier Brown César
 
Vive el momento pálido
de la larga espera
y la angustia quieta
Silencio hay en derredor
más no el tranquilo
süave y redentor
sino el del odio callado
que oculto late
en el ambivalente corazón
Hay miseria, hay dolor
Se duele el minuto
-tiempo doliente y quedo-
Se duele el viento
y lleva consigo
esencias palpitantes
de quietas angustias
Enrarecido el elemento
canta y llora enfermo
Mientras la espera languidece
y el momento palidece
con el odio quedo
 
21 de noviembre de 1992

Poema: Distancia

Distancia
 
Por Javier Brown César
 
De lejos te expreso mejor
De cerca te daño y te ofendo
la lejanía es nostalgia y ensueño
la presencia hastío y desvelo
 
Te digiero mejor cuando te apartas
cuando te alejas, cuanto de distancias
Te valoro más alto si de mi te olvidas
porque entonces ansío ser perpetua presencia
 
Si lejos te anhelo
y cerca te hostigo
no hay amor mío
solución al dilema
de proximidad y distancia
de sueño y desvelo
 
No hay alternativa
que no sea el vencer
la memoria y el miedo
de ser almas tristes
que se han encontrado
y que hoy quieren verse
por siempre en la muerte
 
Mayo 24 de 2014

sábado, 24 de mayo de 2014

Poema: Génesis

Génesis
 
Por Javier Brown César
 
El amor en el origen de tu vida
la gran explosión, el cosmos vibrante
la conjunción de todas las fuerzas
en un solo magnífico instante
 
El impulso decisivo de un destino
conjugado hoy en todo su esplendor
el ímpetu, la fuerza, el vigor
uniéndose todos para ti
 
El deseo por siempre expresado
el decisivo instante consumado
la conjunción de todas las estrellas
formando con su encuentro tu vivir
 
La energía que unida se despliega
y se expande y abre nuevos mundos
hoy te da la vida en eterna razón
y te abraza para siempre en el amor
 
24 de abril de 2014

Poema: Una clara tarde de noviembre

Una clara tarde de noviembre
 
Por Javier Brown César
 
¿Te acuerdas? fue una clara tarde de noviembre
tu y yo descansábamos al pie de la fuente
se escuchaba el canto grato del agua al saltar
se sentía en nuestras caras furtiva alguna gota
y entonces, al calor de un claro cielo iuminado
temblando nuestros labios en un beso se juntaron
 
7 de noviembre dce 1992

Poema: Espera

Espera
 
Por Javier Brown César
 
Espera, fuente de toda agonía
en tu seno nazco y muero mil veces
muero y nazco mientras ansioso espero
 
Languidece el tiempo inclemente
abarcando mi ser todo entero
el segundo se extiende difuso
transformándose en agónico siglo
en el que mil veces nazco y muero
 
Espera, prolongación del instante precioso
que a la vez que consuma librera
prolongación cruel que a sufrir me condena
mientras vivo y muero en la espera
 
7 de noviembre de 1992

viernes, 23 de mayo de 2014

Poema: CXXXIII

CXXXIII
 
Por Javier Brown César
 
Un ave risueña el ala extiende
sobre el campo otoñal de mis pasiones
levanta el vuelo, remonta las alturas
mientras mi pasión se funde con la tierra
 
Al alba de mis miradas soñadoras
la aurora clarea y se oye un canto
que recuerda las horas de ternura
la felicidad, la gloria, los calores
 
Se evapora el rocío y sube al cielo
con lenta cadencia esferoidal
así, rumbo a él va el pensamiento
que ayer amó y hoy no puede odiar
 
6 de noviembre de 1992

Poema: Deja a la noche

Deja a la noche
 
Por Javier Brown César
 
Deja a la noche las penas amargas
al olvido las tristes experiencias
el dolor, la ofensa, el desengaño
 
Entrégate a mis brazos anhelantes
como la lluvia en abril lo hace al campo
Vive en mí tu canto de esperanza
y entrelaza con las mías tus manos suaves
 
Deja que entre nosotros habite el frenesí
Cobija entre tus brazos mis besos abatidos
y siente cómo sufre este corazón sin ti
 
Aguardo sin paciencia y suplicante
tu rostro coloreado como el trigo
y sentir cerca de mí tu aliento suave
que preludia silencioso beso bendito
 
Mucho tiempo he esperado el momento
en que nuestras almas canten al unísino
la sinfonía de acordes voluptuosos
y de ritmos sedientos de delirio
 
Ahora suenan los dulces tonos altos
ahora transcurre el gran acorde lento
compás a compás el tiempo nos une
eternizando por siempre este momento
 
6 de noviembre de 1992

jueves, 8 de mayo de 2014

Poema: Incertidumbre cotidiana


Incertidumbre cotidiana

Por Javier Brown César 

Veo con pena que te alejas
Tus palabras me abandonan
Tus ojos divagan y me odian
como si te hubiera dañado
como si ya no honrara tu memoria

Inexplicable distancia
forjas con tu olvido
y pierdes de vista
tus conquistas más preciadas
tus logros
tus victorias
tus anteriores dichos

Pienso que con tu ausencia
todo se ha fundido
un universo entero
una llama, un planeta,

Pero tú
con tu ánimo distante
te refugias
en un mar de confusiones
 
Ambos somos olas
somos polvo
somos viento
somos humo
de un dolor pasado
que no se ha cumplido

 No comprendo tu ausencia
y tus extrañas emociones
que me evaden con el cisma
de tus ojos furtivos

Y así
rendido ante el abismo
de tus vanos egoísmos
me agredes tan callada
y me condenas al suplicio
de no saber qué quieres
y de saber que te he perdido

 /
Mayo 3, 4 y 5 de 2014